ir al contenido

La técnica con la que podrán identificar cuerpos de crematorio “Plenitud”

Las familias que recibieron urnas con cenizas falsas, lo que ha generado indignación.

Foto: Redes

Se ha convertido en el centro de una grave polémica tras el hallazgo de 383 cuerpos apilados y sin cremar, muchos en avanzado estado de descomposición. Esta sería la técnica con la que podrán identificar cuerpos de crematorio “Plenitud”

Son muchas las familias que recibieron urnas con cenizas falsas, lo que ha generado indignación y una profunda crisis de confianza en el sector funerario de la región. Las autoridades detuvieron al dueño y a un empleado del crematorio, quienes enfrentan cargos por inhumación clandestina, ocultamiento de cadáveres y posible fraude, pero ¿qué sigue?

La Fiscalía del Estado de Chihuahua investiga el caso, que ha revelado negligencias graves y un trato indigno hacia los restos humanos; familiares de la zona aún están en busca de la verdad y la restitución digna de sus seres queridos.

Identificar los cuerpos hallados en el inmueble representa un gran desafío para las autoridades forenses debido al avanzado estado de descomposición en que se encuentran. Para conseguirlo, los peritos están utilizando una técnica de rehidratación de tejidos, que permite recuperar huellas digitales y otros datos biométricos esenciales para establecer la identidad de las víctimas.

Se trataría de una técnica utilizada ya en 2003 en el caso de las muertas de Juárez, un método clave para que las huellas, dañadas por el tiempo y la descomposición, puedan ser leídas y comparadas con bases de datos, acelerando el proceso de entrega digna a sus familiares.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente