Fue apenas el 4 de agosto cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro del mercado de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clear Mint en México, pero ¿por qué?
Esta medida se tomó luego de recibir quejas de consumidores por presuntas reacciones adversas como irritación bucal, inflamación en encías, dolor o sensibilidad dental, úlceras, aftas y reacciones alérgicas. Aunque las reacciones se presentarían de forma variable en tanto a la sensibilidad de cada persona, la recomendación de Cofepris es suspender su uso inmediatamente, consultar con un profesional de la salud en caso de presentar síntomas, y notificar a la empresa Colgate-Palmolive.
La alerta sanitaria, que solo aplica para esta presentación específica y no afecta a otras variedades de la marca, busca proteger la salud pública y prevenir riesgos derivados del uso del producto.
Cofepris no ha hecho referencia a ningún componente en específico, pero algunos reportes han relacionado los malestares bucales con el fluoruro de estaño, un ingrediente que aunque tiene propiedades antibacterianas y ayuda a prevenir problemas de encías y sensibilidad dental, su uso también ha reportado irritación en mucosas, inflamación o reacciones alérgicas.
El estaño presente puede ser irritante para tejidos delicados de la boca si no está correctamente formulado o estabilizado en la pasta dental. De hecho, este mismo producto había sido retirado poco antes del mercado en otros países como Colombia, Argentina y Brasil por motivos similares. Por lo pronto, la autoridad continuará con la vigilancia sanitaria para garantizar la seguridad de la población.