ir al contenido

Gustavo Cerati: A 66 años del nacimiento del arquitecto de la música

El arquitecto de la música, Gustavo Cerati, nació un día como hoy y tras su partida, ha dejado un gran legado en la música latinoamericana.

Foto: Redes Sociales

Un día como hoy, 11 de agosto, pero de 1959, nació el músico y cantautor, Gustavo Adrián Cerati en Barracas, Buenos Aires, Argentina, quien se convirtió en una de las figuras más influyentes de la música latinoamericana.

Su carrera musical es reconocida por combinar talento, estilo, sensibilidad musical con la que construyó un legado que sigue trascendiendo generaciones gracias a sus letras profundas y su inconfundible sonido.

Desde joven, el argentino fue influenciado por grandes bandas británicas como The Beatles, The Police y The Cure, que lo llevaron a ser parte de diversas agrupaciones desde su adolescencia.

Fue hasta 1982, que fundó la banda de rock, Soda Stereo, en la que fue líder y principal compositor, lanzando grandes éxitos a lado de sus compañeros Zeta Bosio y Charly Alberti.

Foto: X

Con diferentes lanzamientos y una trayectoria, las décadas de los 80's y 90's fue marcada por su influencia, con icónicas canciones que ocupan la lista de las mejores 500 canciones del rock iberoamericano, como "De música ligera", "Persiana americana!, "En la ciudad de la furia", "Cuando pase el temblor", "Trátame suavemente" y muchas más.

Tras esto, en 1993, Cerati buscaría un camino introspectivo al lanzar su álbum en solitario, "Amor Amarillo", que compuso en Chile, mientras esperaba el nacimiento de su hijo, Benito.

Luego de periodos de descanso breves, en 2006 retomó su estilo rockero con el disco "Ahí Vamos" y en 2007 se reunió nuevamente con Soda Stereo para dar una gira tras diez años de separación que tuvo más de un millón de espectadores,

Sin embargo, lamentablemente en 2010 quedó en un estado de coma por un accidente cerebrovascular y tras finalizar un concierto en el que promocionaba su último álbum, "Fuerza Natural", falleció a la edad de 55 años a causa de un paro respiratorio en 2014.

Más reciente