ir al contenido

Falso que el Estado vaya a espiar: Sheinbaum sobre ley de Telecomunicaciones

La ley ha generado rechazo entre algunos sectores, pues la califican como un instrumento para la censura.

Foto: Redes

La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada en México en junio pasado busca modernizar el marco regulatorio del sector, promover la competencia, garantizar el acceso universal a internet y fortalecer medios comunitarios, indígenas y públicos. También es polémica y ha sido muy criticada, en este sentido, Sheinbaum asegura que es falso que el Estado vaya a espiar a través de estas nuevas regulaciones.

Entre sus principales cambios destaca la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un órgano desconcentrado con independencia técnica que sustituye al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y la obligación de que las líneas móviles estén asociadas a un usuario con CURP para mayor control. 

La ley ha generado rechazo entre algunos sectores, pues la califican como un instrumento para la censura, vigilancia y control gubernamental sobre las comunicaciones y medios. Aseguran que podría facilitar el espionaje y limitar la libertad de expresión, aunque el gobierno ha negado estas acusaciones.

“El gobierno no va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dijo que lo que se busca es construir un país seguro, en paz y tener una plataforma única de información para evitar delitos.

Sheinbaum aseguró que se requiere autorización judicial para acceder a datos personales y que no existe censura ni espionaje institucionalizado como afirman algunos sectores sociales y políticos.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente