Este jueves, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, subió los aranceles a decenas de países con la finalidad de establecer su nuevo orden comercial donde las tarifas aduaneras se convertirán en un arma política económica.
A través de su red social, Truth Social, el mandatario anunció con euforia la noticia, la cual, de acuerdo con este, tiene el objetivo de reestructurar el comercio "en beneficio de los trabajadores estadounidenses".
"¡¡¡ES MEDIANOCHE!!! ¡MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN ARANCELES FLUYEN HACIA ESTADOS UNIDOS AHORA!", escribió Trump en mayúsculas en su plataforma Truth Social.
El argumento se basa en que actualmente, Washington mantiene un mínimo universal de 10 por ciento impuesto en abril a los países a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa, generando un superávit comercial.
Lo que significa que a partir de ahora, se aplicarán recargos más altos que están entre el 15 y 41 por ciento, siendo la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Venezuela, entre otros, los que pagarán el 15%, mientras que Nicaragua pagará el 18%.
Por su parte, India se verá mayormente afectado, pagando un 50 por ciento, si se suma el 25 por ciento que entró en vigor este jueves y el 25% que le aplicará dentro de tres semanas por "la compra continua de petróleo ruso".
En cuanto a México, se ha ganado tiempo con una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo y entretanto paga el 25 por ciento, salvo en los bienes protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte con Estados Unidos y Canadá.