Uber llegó a México en 2013 y rápidamente se convirtió en un referente de movilidad flexible y tecnológica. Hoy, la plataforma opera en más de 40 ciudades y el país está entre los cinco mercados más grandes del mundo para la empresa, por eso es que afecta a tantos el aumento de tarifas del 7%.
La plataforma acumula más de 8 millones de usuarios mensuales y 200 mil conductores registrados. Son tantos que el gobierno mexicano vigila que los precios (y aumentos) sean justificados y transparentes.
Recientemente, Uber anunció un incremento de hasta 7% en sus tarifas en México. Este ajuste respondería a los nuevos costos generados por la reforma laboral, la cual busca garantizar seguridad social para conductores y repartidores mediante un programa piloto con el IMSS. Como era de esperarse, la noticia ha generado debate sobre el equilibrio entre la protección de los trabajadores y el impacto sobre los usuarios.
En este sentido, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el alza de precios, calificándola como una decisión “unilateral e irresponsable”, particularmente porque no se cuenta todavía con una estimación precisa sobre el impacto real de la reforma en los costos operativos para las empresas.
El Programa Piloto de Seguridad Social se echó a andar apenas el 1 de julio y busca incorporar al régimen obligatorio del IMSS a más de 650 mil trabajadores de plataformas digitales como Uber, Rappi, DiDi, Lalamove y Mensajeros Urbanos. Consiste, entre otros puntos, en asegurar su derecho a la desconexión, aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades, seguros médicos, seguro de vida y acceso al Infonavit.
Uber argumenta que este ajuste es necesario para compensar los mayores costos derivados de la obligación legal de otorgar seguridad social y prestaciones a conductores y repartidores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no está de acuerdo, y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por su parte, vigilará el cumplimiento de estos acuerdos y la transparencia en las comunicaciones de Uber con sus usuarios.