La tasa de inflación en México, ha experimentado un repunte en el primer trimestre del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice de precios al consumidor subió un 0.46% en enero, situando la tasa interanual en un 7.94%, esta cifra supera la registrada en diciembre del año anterior, cuando se alcanzó un 7.82%, y se convierte en el mayor nivel en 22 años. sin embargo, sigue estando lejos del récord de 8.77% alcanzado en agosto del año anterior.
Además, la inflación subyacente, que excluye productos de elevada volatilidad, también experimentó un incremento, aumentando un índice de 0.44% en el primer mes del año, lo que significa una tasa anual del 8.45%, superior a la registrada en diciembre del año anterior (8.35%).
Entre los productos que registraron una mayor alza, destacan el tomate verde (13.95%) y los plátanos (8.51%) y, por otro lado, los que presentaron una mayor disminución fueron el transporte aéreo (-17.72%) y el chile poblano (-10.76%).
El índice de precios no subyacente también experimentó un aumento, con un 0.51% en el primer mes del año y un 6.44% a tasa anual; y los precios de los productos agropecuarios subieron un 0.35% y los de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno, un 0.64%.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) aumentó un 0.50% y un 8.56% a tasa anual, cabe mencionar que éstos datos son superiores a los registrados en el mismo periodo del año anterior.
Cabe mencionar que, el Banco de México, responsable de mantener un objetivo de inflación del 3%, ha incrementado su tasa clave en 50 puntos básicos en el último mes, alcanzando un 10.50%, por lo que, esta subida se produce después de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos básicos, como parte de un ciclo de alzas iniciado en 2021.