ir al contenido

Renunciar después de cobrar el aguinaldo, la tendencia decembrina

Renunciar después de cobrar el aguinaldo es lo que están planeando muchos mexicanos.

Foto: Redes

El aguinaldo es una prestación laboral que debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año sí o sí, es un derecho de los trabajadores para reconocer el esfuerzo de los empleados durante el año. Lo curioso es que cada vez más hay empleados que planean renunciar después de cobrar el aguinaldo, ya es un trend que se comparte en redes sociales. 

Esta gratificación que entregan los patrones a los empleados está establecido en la Ley Federal del Trabajo y equivale, como mínimo, a 15 días de salario. Así se garantiza un apoyo económico esencial para las familias mexicanas en un periodo crítico del año.

Especialista en desarrollo organizacional aseguran que el cierre de año, además de festivo, es de reflexión y toma de decisiones, por eso es que muchos, no conformes con lo que han recibido por parte de sus jefes y empresas, eligen cambiar de rumbo. Una renuncia es normal, pero cuando las renuncias son varias y llegan en la misma época del año, algo está pasando.

Hay hoy una tendencia donde los colaboradores deciden dejar las empresas después de recibir su aguinaldo, pues usan esta gratificación para sostenerse mientras encuentran o crean un nuevo empleo.

Las empresas tendrán que hacer algo al respecto, blindarse frente a la rotación de personal masiva en la época decembrina. Y, si tú tienes en mente renunciar tras cobrar el aguinaldo, asegúrate de hacérselo saber a tus jefes directos con antelación e, idealmente, preparando a tu reemplazo.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente