Luego de tres días de constante protesta en Los Angeles, California por parte de comunidad hispana y mexicana ante las redadas indiscriminadas realizadas por parte de la policía migratoria del ICE para la detención y deportación de indocumentados, el Consulado de México en Estados Unidos, ha iniciado un mecanismo de protección para la protección migrantes.
El día de ayer, domingo 8 de junio, a través de las redes sociales del consul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, se dio a conocer que se buscará brindar asistencia y protección consular a las personas que fueron detenidas en las redadas.
Hay 42 connacionales en centros de detención estadounidense
Según lo informado durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en conjunto con Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informaron el Consulado de Los Ángeles en México se ha trasladado a centros de detención para identificar y entrevistar a connacionales.

Según la información recolectada, se mencionó que el censo actualizado es de 42 connacionales detenidos, entre los que se encuentran 37 hombres y 5 mujeres; se busca brindar asesoría legal y contactarles con sus familiares.
El Gobierno Mexicano ha indicado que están dispuestos a colaborar con el Gobierno Estadounidense en la búsqueda de soluciones que brinden prioridad al respeto de los derechos humanos y la legalidad.
“Llamamos a los mexicanos a no caer en provocaciones; actúen de manera pacífica”, indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Por otro lado, según medios internacionales, cerca de 300 miembros de la Guardia Nacional fueron desplegados en Los Ángeles tras una orden de Donald Trump. Ante esto, el gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que el estado demandará al Gobierno del presidente republicano por calificarlo "incendiario".