ir al contenido

Qué es miasis: la enfermedad por gusano barrenador que aumenta en México

El gusano barrenador es la larva de la mosca conocida científicamente como Cochliomyia hominivorax.

Foto: Redes

El gusano barrenador es la larva de la mosca conocida científicamente como Cochliomyia hominivorax, misma que se alimenta del tejido vivo de mamíferos, principalmente ganado, y en ocasiones puede afectar también a humanos. La enfermedad por gusano barrenador que aumenta en México se llama miasis y esto es todo lo que debes saber sobre ella.

Sin una mosca deposita sus huevos en heridas abiertas o en orificios naturales de un animal y las larvas eclosionan en pocas horas pueden comenzar a perforar y consumir la carne viva, causando heridas profundas, dolorosas y supurantes que terminan en infecciones graves.

Las autoridades sanitarias reportaron el diagnóstico de un hombre de 50 años en México que presentó síntomas de infección por gusano barrenador después de la mordida de un perro y los casos van en aumento. Al momento, se han confirmado seis casos de personas con miasis por gusano barrenador: cinco personas recibieron ya el alta médica y una continúa hospitalizada.

Los síntomas más comunes de la enfermedad conocida como miasis incluyen fiebre, depresión, inapetencia y heridas grandes con secreción serosanguinolenta y olor característico. La infestación puede afectar piel, nariz, boca oculares y, si no se trata a tiempo, daño tisular severo,  una lesión profunda y extensa en los tejidos del cuerpo. 

Para prevenir la miasis es fundamental mantener una buena higiene personal, tratar rápidamente cualquier herida o lesión, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente