La empresa petrolera estatal de México enfrenta una deuda monumental que al primer semestre de 2025 alcanzó aproximadamente 1.87 billones de pesos, sin embargo, Claudia Sheinbaum afirmó en La Mañanera del Pueblo que Pemex no necesitará apoyo de Hacienda en 2027 y esta sería la razón.
La polémica situación se debe a una combinación de factores, como la disminución en la producción de petróleo, altos costos operativos, y una creciente deuda a corto plazo que es más costosa y pone en riesgo la liquidez de la empresa. Además, Pemex ha acumulado una deuda significativa con proveedores, lo que genera presiones financieras y puede afectar la cadena de suministro.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales para apoyar y reestructurar a Pemex, la empresa continúa con resultados financieros desafiantes y con una limitada capacidad de inversión y crecimiento, pero el panorama es prometedor.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentaron un ambicioso plan para que Pemex financie sus propios gastos operativos a partir del 2027, mismo que busca que reduzca su deuda a 77 mil 300 millones de dólares para el 2030.
Se trata del Plan Estratégico 2025-2035 para Petróleos Mexicanos, una iniciativa que prevé una capitalización a largo plazo con apoyo de la Secretaría de Hacienda durante 2025 y 2026, para que Pemex pueda ser financieramente independiente en los años siguientes.
Pemex priorizará la producción de petróleo crudo y su procesamiento en refinerías nacionales, eliminando paulatinamente el combustóleo. Además, se desarrollarán yacimientos clave en el Golfo de México y se fortalecerá la producción nacional de gas, con infraestructura nueva como plantas de urea, gasoductos y plantas de cogeneración eficientes, que también reducirán emisiones contaminantes.