Rumbo al cierre del 2025, hay buenas noticias y es que México rompió un récord histórico en Inversión Extranjera Directa (IED) durante los primeros tres trimestres del año, alcanzando un total de 40 mil 906 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 14.5%.
Este récord pone de manifiesto la confianza de los inversionistas internacionales en las políticas económicas y el entorno de negocios mexicano, destacando una significativa alza en nuevas inversiones, que crecieron un 218.6% y sumaron 6,563 millones de dólares.
La reinversión de utilidades sigue siendo el componente más grande, representando aproximadamente el 84% del total, mientras que las nuevas inversiones apuntan a un dinamismo creciente en sectores clave como manufactura, servicios y tecnología.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que este progreso en IED se da en un contexto de incertidumbre global y retos económicos, pero que México mantiene una tendencia estable y positiva en captación de capital foráneo desde 2018. Además, Estados Unidos concentra cerca del 40% de esta inversión extranjera, lo que evidencia la estrecha relación comercial y económica bilateral.
Este logro posiciona a México como un spot atractivo para la inversión extranjera en América Latina, indicando un fortalecimiento del mercado interno y un impulso para el crecimiento económico sostenido. La confianza en las políticas públicas, la estabilidad macroeconómica y los esfuerzos para mejorar la infraestructura y el clima de negocios son factores clave detrás de este récord histórico de IED.
La llegada de capital extranjero permite financiar nuevos proyectos industriales, comerciales y tecnológicos, fortaleciendo el Producto Interno Bruto (PIB) y mejorando la estabilidad macroeconómica del país. Además, la IED facilita a México el acceso a mercados internacionales, aprovechando tratados comerciales como el T-MEC, lo que posiciona al país como un centro estratégico para exportaciones.