México se mantiene como uno de los países donde más horas se trabajan en todo el mundo y con prolongadas jornadas laborales se presentan consecuencias directas en la salud: el 75% de los trabajadores en México sufre estrés relacionado con su empleo. México es el país donde más horas se trabaja.
Actualmente, los mexicanos trabajan en promedio 42.4 horas a la semana, aunque la ley aún permite hasta 48 horas para turnos diurnos. De hecho, México ostenta el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a jornada laboral anual.
Los trabajadores mexicanos superan las 2 mil 200 horas trabajadas al año, cifra considerablemente superior al promedio internacional, es de aproximadamente 37.1 horas por semana, lo que equivale a cerca de 1929 horas anuales.
El nivel de estrés que experimentan los mexicanos es considerablemente mayor al promedio global de 60% estimado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y responde a las jornadas de trabajo extensas sin descansos estructurados, sobrecarga de tareas y ambientes que normalizan la hiperdemanda.
Los números en México contrastan significativamente con economías como Dinamarca, donde se trabajan menos de mil 400 horas al año. Respecto a la propuesta que busca reducir las horas de trabajo para acercarse a las 40 horas semanales, especialistas advierten que no bastará solo con esta reducción; es necesario que las empresas implementen cambios integrales que disminuyan la carga psicosocial y mejoren las condiciones laborales en nuestro país.