La evaluación constante de riesgos basada en reportes de incidentes de homicidios, secuestros, robos violentos y atentados, trae consigo este tipo de prohibiciones: Estos son los 6 estados mexicanos que EUA pide no visitar.
La supuesta intención del gobierno del país del norte es proteger a los ciudadanos estadounidenses y minimizar riesgos, aunque este tipo de alertas también impacta en la percepción internacional sobre México y puede afectar el sector turismo y la inversión extranjera.
Ahora, el gobierno estadounidense actualizó sus alertas de viaje hacia México, incluyendo por primera vez el riesgo explícito de terrorismo junto con otros factores como el crimen organizado y secuestros. El Departamento de Estado estadounidense recomendó a sus ciudadanos no viajar a 6 estados específicos: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
Las autoridades de Estados Unidos consideran limitada su capacidad para brindar asistencia en caso de emergencia en estas demarcaciones, de modo que sugieren evitarlas; además, hay otros ocho estados a los que se pide reconsiderar el viaje, y 16 donde se debe tener mayor precaución, entre ellos la Ciudad de México (que recientemente criticó Donald Trump) y el Estado de México.
Para las autoridades del país liderado por Trump, Campeche y Yucatán son los únicos estados catalogados como seguros con precauciones normales. Recomendaciones que responden a preocupaciones de seguridad por la violencia en territorio mexicano (y la percepción objetiva o no de la misma de los vecinos del norte).