La nueva CURP biométrica en México fue aprobada para fortalecer la identificación y seguridad ciudadana mediante la integración de huellas dactilares, escaneo de iris, y otros datos al documento tradicional. Pero, ¿es obligatorio tramitar la CURP biométrica?
Esta actualización busca garantizar la certeza de identidad en trámites públicos y privados, facilitar procesos administrativos, evitar fraudes y apoyar la búsqueda de personas desaparecidas mediante una Plataforma Única de Identidad. El decreto que establece la CURP biométrica fue publicado recientemente, y su trámite voluntario y gratuito iniciará en octubre de 2025.
El documento se implementará gradualmente para que en enero de 2026 sea un documento oficial que, aunque no sustituirá a la credencial del INE, todas las dependencias deberán aceptar, promoviendo así la modernización y seguridad en la identificación ciudadana en el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que no se puede obligar a nadie a tramitar la nueva CURP, pero la ley general de población establece que la CURP con datos biométricos será el documento nacional de identificación obligatorio. Desde febrero de 2026 la CURP biométrica sustituirá a la versión convencional, la cual dejará de ser válida para identificaciones oficiales.