Los hombres mexicanos viven en promedio menos años que las mujeres, pero ¿por qué? Todo lo que debes saber sobre la esperanza de vida de los mexicanos y sus condiciones en la actualidad. En México, los hombres se enferman más y viven menos.
Con una esperanza de vida de alrededor de 72.6 años frente a los 79 años de las mujeres, según datos oficiales de 2025, esta diferencia se atribuye a varios factores, entre los cuales destaca que los hombres son menos propensos a acudir al médico para chequeos preventivos o atención oportuna.
Los hombres mexicanos no van al doctor debido, entre otros factores, a la persistencia de estereotipos culturales que asocian la salud con debilidad, además de hábitos menos saludables como fumar, consumir alcohol en exceso y tener una dieta menos equilibrada.
También influye en estos números el menor uso de servicios médicos preventivos y el retraso en buscar tratamiento cuando presentan síntomas, lo que puede agravar enfermedades y disminuir su esperanza de vida.
Los hombres (y no solo los mexicanos) enfrentan una mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares, accidentes y violencia, que contribuyen a esta brecha. La combinación de factores biológicos, sociales y de conducta hace que su salud esté menos atendida y que sus años de vida sean menos que los de las mujeres.
En este contexto, promover la cultura de la prevención y el autocuidado entre hombres es esencial para equilibrar esta disparidad y mejorar su calidad y expectativa de vida.