ir al contenido

Diputados aprueban CURP con huella y foto

Se busca fortalecer la identificación oficial de las personas en México.

Foto: Redes

La CURP con datos biométricos es una evolución de la Clave Única de Registro de Población que incorpora información, como su nombre lo dice biométrica, es decir, huellas dactilares o reconocimiento facial, para fortalecer la identificación oficial de las personas en México. Diputados aprobaron ya CURP con huella y foto, y esto es todo lo que debes saber al respecto.

Se trata de un código alfanumérico único de 18 caracteres que sirve para registrar individualmente a todos los habitantes del país, nacionales y extranjeros. Y es que la precisión en la identificación es clave para la administración pública, la justicia y la protección de derechos. 

En medio de miles de casos de desapariciones en el país, suplantaciones de identidad y fraudes, es esencial mejorar la seguridad en trámites oficiales y facilitar el acceso a servicios públicos y programas sociales con mayor certeza sobre la identidad real de cada persona.

Hoy, 1 de julio, la Cámara de Diputados de México aprobó la creación de la CURP con datos biométricos, que incluirá fotografía, huellas dactilares y otros datos personales. Esta reforma convierte a la CURP en el documento nacional de identificación obligatorio, disponible en formatos físico y digital.

Lo siguiente será la promulgación de la ley por parte del Ejecutivo y la implementación gradual del sistema, que implicará la actualización de la CURP y la adaptación de los procesos administrativos para su uso obligatorio en trámites oficiales. Aunque esta medida ha generado debate sobre la privacidad y el control de datos personales, es ya un hecho que se implementará en el país.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente