Todos los 14 de julio se conmemora el Día Internacional de las Personas No Binarias, la cual es una fecha establecida que tiene la finalidad de reconocer, reivindicar y visibilizar los derechos y realidades de quienes no se identifican exclusivamente como hombres o mujeres.
Este día busca además crear una reflexión respecto a las estructuras rígidas del sistema sexo-género que existen y dominan el pensamiento social, jurídico y médico occidental.
¿Qué significa ser no binario/a?
El término "no binarie", o "no binario/a", según la preferencia, agrupa a aquellos que no se identifican con las categorías tradicionales del género femenino o masculino.

Dicho término puede incluir identidades como género fluido, agénero, bigénero, demiboy, demigirl, entre otros, sin limitarse a una única forma de género, pues algunas personas, pueden presentarse como andróginos, con tendencias más masculinas o femeninas, y otras, que cambian según el momento.
¿Cuál es el origen del Día Internacional de las Personas No Binarias?
Este día, 14 de julio, fue elegido en 2012 por activistas y miembros de la comunidad no binaria ante el Día Internacional del Hombre (19 de noviembre) y el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), por lo que promovieron esta fecha.
Desde ese entonces, la conmemoración ha ganado visibilidad a nivel mundial, siendo adoptada por colectivos LGBTQIA+, instituciones públicas y organismos internacionales.