El día de ayer, a través de un oficio, la ministra Yasmín Esquivel Mossa se pronunció al respecto del presunto plagio que cometió en su tesis de licenciatura y sostuvo que ella comenzó su investigación en 1985, es decir, un año antes de ser publicado un trabajo de titulación “similar” al suyo.
Este domingo 25 de diciembre, la aspirante a ser la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) argumentó que la tesis presentada en 1987, Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A, es un trabajo “original y auténtico”.
De esta manera, Esquivel afirmó categóricamente que dicha investigación comenzó antes que el trabajo de Edgar Ulises Báez Gutiérrez fuera presentado. Por lo que ahora denuncia que fue su proyecto el que fue copiado de manera ilegal y no al revés.

A través de su cuenta de Twitter, la ministra compartió un posicionamiento de 10 puntos y reiteró que que se trata de una "campaña perversa" que pretende incidir en la opinión pública.
“Es evidente que el objetivo de estas difamaciones es intervenir en un proceso que le compete únicamente a las Ministras y lo Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Nada que ocultar.
— Yasmin Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) December 25, 2022
Comparto mi posicionamiento sobre la campaña emprendida en mi contra. pic.twitter.com/03xHozgfly
Al tiempo Esquivel Mossa expresó su extrañeza frente al hecho de que dicha acusación no se presentó antes en 40 años de carrera,, sino que fue justo ahora que busca la presidencia de la SCJN.