Fue la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” desaparecieron tras ser atacados por policías municipales con la presunta complicidad de un grupo criminal. Hoy, a más de 10 años de los hechos, confirma Sheinbaum reunión con padres de los 43 de Ayotzinapa.
Los jóvenes, que se dirigían a la Ciudad de México para participar en una conmemoración, fueron detenidos, desaparecidos y presuntamente asesinados, en un caso que evidenció la colusión entre autoridades y crimen organizado. La “verdad histórica” oficial, que señalaba que los estudiantes fueron incinerados en un basurero, ha sido cuestionada por familiares, organismos nacionales e internacionales.
Nuevas investigaciones continúan buscando justicia para las víctimas y sus familias. En ese sentido, la presidenta de México Claudia Sheinbaum confirmó que el día de hoy recibirá a padres y madres de los desaparecidos para darle seguimiento a la investigación.
La mandataria federal considera que es una responsabilidad trabajar para la verdad y encontrar a los jóvenes, hablar con los padres y “si ellos aprueban, seguir informado”, detalló durante La Mañanera del Pueblo.
Las familias de los desaparecidos reclaman el acceso a documentos clave, como los más de 800 folios en poder del Ejército, y la extradición de funcionarios señalados, como Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, cuyo proceso está estancado. Denuncian también la falta de claridad y compromiso de las autoridades, lo que ha generado desconfianza y cansancio entre los familiares. El compromiso de Sheinbaum es llegar hasta las últimas consecuencias.