El próximo mes se llevará a cabo en México un proceso electoral extraordinario histórico para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación, pero ¿cómo votar en la elección Judicial del 1 de junio?
Las elecciones incluyen a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistrados de circuito y juzgadores de distrito.
Es la primera vez que se eligen jueces y magistrados mediante voto popular, con más de 3 mil 400 candidaturas en competencia. La jornada electoral se realizará de 8:00 a 18:00 horas, y los ciudadanos recibirán seis boletas de distintos colores según los cargos a elegir.
Esto es todo lo que tienes que saber:
· Consulta tu casilla de votación en la plataforma oficial del INE usando tu estado y sección electoral (aparece en tu credencial para votar).
· Recibirás boletas azul, rosa, verde, amarilla, salmón y morada, cada una para diferentes cargos judiciales.
· Reconoce cada boleto: la morada es para elegir ministras y ministros; la azul para magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral; la turquesa o verde es para elegir magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; la color salmón para magistraturas de la Salas Regionales del Tribunal; la rosa para magistraturas de circuito; y la amarilla para juzgados de distrito.
· En cada boleta, marca con el número correspondiente a la candidata o candidato de tu preferencia. Las mujeres se votan de un lado y los hombres del otro.
· Tras la votación, el conteo de votos se efectuará en varias etapas hasta el 15 de junio, finalizando en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Conoce las candidaturas, reflexiona y vota en esta elección histórica, pues es fundamental para fortalecer la justicia en México y elegir directamente a quienes impartirán justicia en el país.