ir al contenido

Cómo funcionan las Pensiones del Bienestar

Buscan garantizar una jubilación digna para los trabajadores que cotizan en el IMSS o ISSSTE.

Foto: Gobierno de México

Este lunes, durante La Mañanera del Pueblo, el secretario de Educación del Gobierno Federal, Mario Delgado, explicó las características del Fondo de Pensiones para el Bienestar. A detalle, ¿cómo funcionan las Pensiones del Bienestar? 

Se trata de un programa que busca garantizar una jubilación digna para los trabajadores que cotizan en el IMSS o ISSSTE, complementa la pensión de una persona trabajadora para que cuente con hasta 17 mil 364 pesos mensuales, monto que equivale al salario mensual promedio registrado en el año 2025 por el Instituto Mexicano del Seguro Social (y que cambia para 1º de enero).

Para ello, se creó un fideicomiso público administrado por el Banco de México, que complementa la pensión de estos trabajadores. Los beneficiarios reciben un monto equivalente a su último salario, hasta un tope establecido. 

Ahora bien, el fondo es financiado por diversas fuentes, entre ellas, el 75% del remanente neto que obtenga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), además del cobro de adeudos pendientes de pago ante el SAT y el ISSSTE, y más.

La primera entrega bajo este esquema inició en julio de 2024, marcando un avance significativo en el sistema de pensiones nacional, ¿qué pasa en pleno 2025? Un trabajador se jubilará con la cantidad que gana al momento de la jubilación.

Toma en cuenta que los beneficiarios para el Fondo de Pensiones para el Bienestar, son las personas que cotizan en las cuentas individualizadas; y que deben cumplir con un par de requisitos clave: tener 65 años cumplidos y 25, mínimo, de servicio.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente