Desgraciadamente, viajar por carretera en México implica un riesgo latente de asaltos y robos, una problemática que se agrava notablemente durante los periodos vacacionales. Así es la estrategia "Cero Robos" en carreteras de México.
El aumento en la movilidad, que incrementa hasta en 16 millones de personas adicionales, especialmente en verano y Semana Santa, convierte a las principales autopistas y rutas federales en escenarios propicios para la delincuencia.
Es a través de la Guardia Nacional (GN), que se presentó la estrategia "Cero Robos" que se implementa específicamente en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán. Mientras tanto, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) reforzará la seguridad en estas y otras vías de comunicación con el cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales.
Solo en México-Querétaro, una de las más peligrosas del país, se han desplegado 585 efectivos, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones, también se han puesto en marcha 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. La GN desplegó cuatro células de inteligencia para la identificación y ubicación de grupos delictivos.
Por parte de la SICT, llama la atención particularmente la construcción de paradores integrales: serán 13, de los cuales 10 arrancarán las obras en este 2025. Contarán con controles de acceso y seguridad, estacionamientos, áreas de descanso y esparcimiento, áreas médicas, y zonas de alimentos. En este rubro, la meta al 2030 es construir 30 paradores en la Red Federal de Carreteras.