ir al contenido

¡Aguas con el agua! Gobierno de México advierte sobre el riesgo de tomar agua de más

Consumir agua de manera excesiva puede producir síntomas como náuseas y hasta convulsiones.

Foto: Redes

El agua es fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Representa entre el 50% y el 70% del peso corporal y es vital para procesos clave como la regulación de la temperatura, la eliminación de toxinas, el transporte de nutrientes y la lubricación de articulaciones y órganos. Pero tomar más de 2 litros puede ser riesgoso.

Beber agua con regularidad ayuda a prevenir la fatiga, dolores de cabeza, problemas digestivos y mantiene la piel saludable, entre muchos otros beneficios, sin embargo ¡ni muy muy ni tan tan!

El Gobierno de México ha emitido alertas y campañas para prevenir la hiperhidratación y sus riesgos. Por hiperhidratación nos referimos a la ingesta de agua en grandes cantidades y de forma compulsiva, sin que exista una sensación de sed o por la negativa a consumir alimentos.

Tomar más de la medida establecida de agua al día puede convertir los beneficios en serios problemas afectando la salud, pues la sangre se diluye ya que hay más líquido que minerales y el organismo busca compensarlo, a través de los riñones.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que en condiciones normales, un hombre adulto consuma aproximadamente 3.2 litros de agua diarios y una mujer adulta alrededor de 2.7 litros, incluyendo toda el agua ingerida por bebidas y alimentos. Esta cantidad varía según factores como la edad, actividad física, clima y estado de salud.

Consumir agua de manera excesiva, más de 3 litros al día en promedio (más de 2 litros en algunos casos), puede producir síntomas como náuseas, dolores de cabeza, confusión, fatiga y en casos graves, convulsiones o problemas cardíacos.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente