ir al contenido

71% de mexicanos sufre insomnio por asuntos laborales

Esta situación no solo afecta la salud, también la productividad de los trabajadores.

Foto: Redes

El insomnio es un problema grave y extendido en México, donde aproximadamente el 45% de los adultos padecen dificultades para dormir, y un 71% de mexicanos sufre insomnio por asuntos laborales. Esta situación no solo afecta la calidad y duración del descanso, sino que también tiene un impacto profundo en la salud física, mental y emocional de quienes lo sufren.

La falta de sueño o su mala calidad deterioran funciones cognitivas clave como la memoria y la concentración, reducen la capacidad de atención y aumentan la irritabilidad. En el ámbito laboral, esto se traduce en una baja productividad, mayor riesgo de accidentes y una mayor propensión al estrés y al agotamiento.

A nivel de salud general, el insomnio crónico se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, y trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión. Se debilita el sistema inmunológico, lo que hace a los mexicanos más vulnerables a infecciones y enfermedades.

A esto hay que sumar que el insomnio también afecta negativamente la calidad de vida, generando cansancio constante, malestar y dificultando la participación activa en la vida personal y social. Por eso no debe pasarse por alto que, según el primer Informe Health Survey de la plataforma de salud Betterfly, 71% de trabajadores mexicanos consideró tener una mala calidad de sueño.

En este sentido, Jorge Gutiérrez Siles, psicoanalista y consultor Senior en KAYSA, asegura que un trabajador que se desvela "más que un héroe es un riesgo para sí mismo, para su equipo y para la empresa", pues tomará malas decisiones y pondrá en riesgo tanto a la empresa como su vida.

Es fundamental promover la educación sobre la higiene del sueño, mejorar hábitos de descanso y, en casos severos, buscar atención médica especializada para manejar el insomnio. Por parte de las empresas, limitar la jornada laboral, definir responsabilidades y respetar el tiempo personal ayuda a prevenir el estrés crónico y el agotamiento también son acciones clave.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente